La Academia de Geografía e Historia de Nicaragua (AGHN), cumpliendo con su lema: INVESTIGAR – INSTRUIR – DIFUNDIR, tiene el agrado de poner a la disposición de docentes, estudiantes y público en general, materiales digitales en el marco de la
Jorge Eduardo Arellano IEN LEÓN Viejo tuvo lugar, poco después del 20 de agosto de 1528, el primer matrimonio documentado de nuestra historia. En esa fecha, el obispo y protector de indios Diego Álvarez Osorio ordenó a Pedro Barroso y
Dando continuidad a la conmemoración del Bicentenario de la Independencia, la Academia de Geografía e Historia de Nicaragua (AGHN) organizó con la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad Americana (UAM), la presentación virtual de la obra del profesor
La Academia de Geografía e Historia de Nicaragua (AGHN) en conjunto con la Facultad de Ciencias Jurídicas, Humanidades y RR.II. de la Universidad Americana (UAM); dando continuidad al ciclo de actividades en el marco del Bicentenario, invita a la conferencia
En el marco de la Jornada del Bicentenario de la Independencia, la Academia de Geografía e Historia de Nicaragua en conjunto con la Facultad de Ciencias Jurídicas, Humanidades y Relaciones Internacionales de la Universidad Americana (UAM), desarrollaron conjuntamente el sábado
El jueves 10 de diciembre de 2020, en la Estación Biológica de la Reserva Natural Volcán Mombacho, se desarrolló el homenaje in memorian de Madre Mercedes Mauleón Isla. La misa estuvo a cargo del padre Mario Campos, quien resaltó la
El jueves 25 de mayo, a las 4:00 p.m., en el Salón Fray Bartolomé de las Casas, Centro Cultural Museo San Francisco, Granada; la Academia de Geografía e Historia de Nicaragua (AGHN) y el Instituto Nicaragüense de Cultura (INC), presentaron
Desarrollando el Componente Formación de la Cátedra Enmanuel Mongalo, entre la Academia de Geografía e Historia de Nicaragua (AGHN) y el Ministerio de Educación (MINED), el jueves 11 de mayo de 2023, de 8:00 a.m. a 12:00 p.m., en el
Jorge Eduardo Arellano AL INICIO de la conquista española en Nicaragua, hace 500 años, se dieron cinco acontecimientos memorables. El primero, que tuvo lugar el 27 de febrero de 1523, consistió en el descubrimiento del puerto natural de La Posesión,
La Academia de Geografía e Historia de Nicaragua (AGHN) y la Universidad Internacional Antonio de Valdivieso (UNIAV), organizaron el coloquio “A 500 años del encuentro entre los cacicazgos de Nicarao y Diriangén con Gil González Dávila”, en ocasión de esa
La Academia de Geografía e Historia de Nicaragua (AGHN) y el Ministerio de Educación (MINED), el martes 11 de abril, a las 10:00 a.m., en el auditorio Elena Arellano (del MINED), llevaron a cabo la firma del Plan de Actividades
En su reunión ordinaria de Junta Directiva de la Academia de Geografía e Historia de Nicaragua (AGHN) el jueves 30 de marzo, en la Universidad American College, Sala de Cultura, el arqueólogo y miembro de número de la AGHN Edgar
El jueves 23 de marzo de 2023, en el auditorio C-101, de la Universidad Americana (UAM), la Academia de Geografía e Historia de Nicaragua (AGHN) y esa casa de estudio, en el marco del Convenio de Colaboración firmado entre ambas
La Academia de Geografía e Historia de Nicaragua (AGHN) y la Alcaldía de Managua (ALMA), a través de la Dirección Especifica de Cultura y Patrimonio Histórico, rindieron homenaje este 15 de marzo, ante su última morada en el Cementerio General