Para mayor información recomendamos el libro:
«Símbolos patrios centroamericanos, historia y decretos»
Autores:
Prof: Alma Nubia Briceño Zúñiga
Prof: Hernán Zúñiga Reyes
Primera edición, agosto 2003


BANDERA NACIONAL

La Bandera de Nicaragua está formada por tres franjas horizontales de idéntica anchura, dos de color azul en los márgenes (que significa justicia) y una blanca en el centro (pureza e integridad), colores heredados del antiguo emblema de la Federación Centroamericana. Sobre la franja blanca, centrado, figura el Escudo Nacional.

HIMNO NACIONAL

El himno de Nicaragua es el más corto de América y el único que no se inspira en la «Marsellesa» ni proclama la guerra. Su música es de origen religioso, atribuida a un fraile: Anselmo o Ernesto Castinove; su letra, original de Salomón Ibarra Mayorga (1887-1885). Fue cantado por primera vez el 16 de diciembre de 1918, pero se adoptó oficialmente en 1938.

ESCUDO NACIONAL

El Escudo Nacional fue creado por decreto legislativo del 5 de septiembre de 1908: Un triángulo equilátero que encierra la figura de cinco volcanes continuos que emergen entre dos mares (representando las cinco repúblicas centroamericanas), un arco iris (como símbolo de la paz) y un gorro frigio irradiando luces (libertad). El triángulo está circundado por dos leyendas: «República de Nicaragua-América Central».

PÁJARO NACIONAL

El Ave Nacional es el guardabarranco (Eumomota superciliosa)

ÁRBOL NACIONAL

El madroño (Calycophyllum candidissimumx) fue declarado árbol nacional de Nicaragua, según la Gaceta, Diario Oficial, del 26 de agosto de 1971.

FLOR NACIONAL

En la misma fecha que se declaro el árbol nacional, se declaró también flor nacional al sacuanjoche (Plumeria rubia, variante alba)

error: Content is protected !!