El jueves 12 de octubre, a las 10:00 a.m., en el Salón Sandino del Palacio Nacional de la Cultura; la Academia de Geografía e Historia de Nicaragua (AGHN) y el Instituto Nicaragüense de Cultura (INC), desarrollaron la conferencia: “LA ESCLAVITUD
El miércoles 11 de octubre, a las 10:00 a.m., en el Auditorio Elena Arellano del Ministerio de Educación se develó el retrato de la insigne educadora Elena Arellano Chamorro (Granada, 3 de noviembre, 1836-ídem., 11 de octubre, 1911). En el
El jueves 28 de septiembre, a las 4:00 p.m., en el Museo-Archivo Rubén Darío de León, la Academia de Geografía e Historia de Nicaragua (AGHN) y el Instituto Nicaragüense de Cultura (INC) desarrollaron, con cinco meses de anticipación, los 100
Jorge Eduardo Arellano Secretario / AGHN La tiranía del pérfido Walker ha destruido a Granada, que según escribe el general Martínez, ya no es sino un hoyo negro, pestífero y humeante. “Noticias del Ejército Aliado”, Boletín Oficial, León,
El miércoles 6 de septiembre, a las 10:00 a.m., en el Salón Sandino del Palacio Nacional de la Cultura, la Academia de Geografía e Historia de Nicaragua (AGHN) y el Instituto Nicaragüense de Cultura (INC), desarrollaron el Coloquio sobre la
El miércoles 23 y jueves 24 de agosto de 2023, en el Auditorio Elena Arellano, la Academia de Geografía e Historia de Nicaragua (AGHN) y el Ministerio de Educación (MINED), dando continuidad al componente Investigación de la Cátedra Enmanuel Mongalo,
El miércoles 16 y jueves 17 de agosto de 2023, en el Auditorio Elena Arellano, la Academia de Geografía e Historia de Nicaragua (AGHN) y el Ministerio de Educación (MINED), dando continuidad al componente Investigación de la Cátedra Enmanuel Mongalo,
El martes 22 de agosto de 2023, a las 10:00 a.m., en la Sala Dariana del Palacio Nacional de la Cultura, la Academia de Geografía e Historia de Nicaragua (AGHN) y el Instituto Nicaragüense de Cultura (INC), desarrollaron la conferencia:
Jorge Eduardo Arellano Secretario / AGHN UN ACONTECIMIENTO cultural fue realizado en la ciudad-puerto de Valparaíso hace veinte años: la última edición crítica de uno de los cinco o seis libros, según María A. Salgado, “más influyentes que se hayan