La Academia de Geografía e Historia de Nicaragua (AGHN), cumpliendo con su lema: INVESTIGAR – INSTRUIR – DIFUNDIR, tiene el agrado de poner a la disposición de docentes, estudiantes y público en general, materiales digitales en el marco de la
El jueves 25 de agosto, 2022, a las 3:00 pm., en el Colegio José Dolores Estrada (ubicado en el km. 59 ½ carretera Guanacaste-Nandaime, comunidad Piedra Volteada), la Academia de Geografía e Historia de Nicaragua (AGHN) donó parte de la
En coordinación con monseñor Rodrigo Urbina Vivas, párroco de la iglesia de San Juan Bautista en Sutiaba ––barrio adscrito a la ciudad de León desde 1902––, la Academia de Geografía e Historia de Nicaragua organizó en esa iglesia un coloquio
El jueves 9 de junio de 2022, a las 11:00 a. m., la Academia de Geografía e Historia de Nicaragua (AGHN) firmó un CONVENIO DE (COLABORACIÓN/COOPERACIÓN) con la Universidad Americana de Managua (UAM). La firma del documento se llevó a
La Academia de Geografía e Historia de Nicaragua (AGHN) y el Instituto Nicaragüense de Cultura (INC) con el apoyo de la Alcaldía del Poder Ciudadano de Granada, desarrollaron el martes 17 de mayo de 2022, a las 4:30 p.m., en
La Academia de Geografía e Historia de Nicaragua (AGHN) y el Instituto Nicaragüense de Cultura (INC) rindieron homenaje a la ilustre educadora nicaragüense Josefa Toledo de Aguerri en el marco del sesenta aniversario de su fallecimiento. Esta es la segunda
El viernes 11 de marzo de 2022, a las 11:00, en el Mirador Palo Solo de Juigalpa, Chontales; la Academia de Geografía e Historia de Nicaragua (AGHN) desarrolló una sesión en honor a la ilustre educadora nicaragüense y fundadora de
El jueves 27 de enero de 2022, a las 10:00 a.m., en la Sala Dariana del Palacio Nacional, la Academia de Geografía e Historia de Nicaragua (AGHN) y el Instituto Nicaragüense de Cultura (INC) desarrollaron el COLOQUIO POEMAS DESCONOCIDOS DE