El miércoles 7 de mayo de 2025, en el Auditorio Elena Arellano, en una jornada de 8:00 a. m. a 5:00 p. m., la Academia de Geografía e Historia de Nicaragua (AGHN) y el Ministerio de Educación (MINED) dieron inicio a la tercera jornada de la Cátedra Enmanuel Mongalo (2025), con la firma del acostumbrado “Convenio de actividades”.

En esta edición la Cátedra aporta al eje Identidad Nacional y Orgullo Patrio, impulsado por el MINED. En este sentido, la Cátedra estará enfocada a la relación cultura-territorio. Por tanto, en el desarrollo de las temáticas, se buscará fortalecer el conocimiento sobre la importancia de la relación territorio-historia en la evolución de Nicaragua como país.

En sus palabras de contextualización la ministra de educación Mendy Aráuz Silva destacó la importancia que tiene para el Ministerio de Educación esta jornada científica a lo largo de sus tres ediciones (2023, 2024 y 2025). Por su parte, el presidente de la AGHN, doctor Wilfredo Navarro Moreira agradeció al MINED por siempre abrir sus puertas a las iniciativas de la AGHN.

Posterior a la firma del convenio por la ministra Aráuz Silva y el doctor Navarro Moreira, la tesorera de la Academia y coordinadora de la Cátedra, Ligia Madrigal Mendieta, dictó la conferencia inaugural: «Teoría sobre las identidades territoriales: conceptos y relación». Dicha conferencia se transmitió en formato bimodal, es decir, además de los 30 docentes protagonistas de la Cátedra, desde los territorios del MINED, se conectaron, vía virtual, 530 docentes.

Por la tarde del mismo 7 de mayo, se desarrolló el taller teórico-metodológico. Durante este, la profesora Ligia Madrigal Mendieta explicó a los protagonistas de la Cátedra la metodología con la cual está estructurada la misma. Asimismo, el miembro directivo de la AGHN, profesor Róger Norori Gutiérrez, participó con la ponencia: «Bases de la identidad cultural de las sociedades originarias (Región Pacífico-Central)». Posteriormente, la licenciada Paola Solís expuso el tema: «El artículo científico: de las ciencias puras a la Geografía e Historia». El encuentro de ese día terminó con actividades prácticas para la selección del tema a tratar en el artículo científico que los docentes protagonistas desarrollarán a lo largo del programa de formación científica: Cátedra Enmanuel Mongalo.

Enlaces de la noticia:

MINED: https://www.mined.gob.ni/inauguran-tercera-edicion-catedra-enmanuel-mongalo-identidad-nacional-orgullo-patrio/

El 19 Digital: https://www.el19digital.com/articulos/ver/163861-mined-y-academia-de-geografia-e-historia-de-nicaragua-desarrollan-catedra-enmanuel-mongalo-identidad-nacional-orgullo-patrio

Canal 2: https://canal2tv.com/nacionales/formacion-historia-docentes-nicaraguenses/

Canal 4: https://www.canal4.com.ni/mined-avanza-con-la-tercera-etapa-de-la-catedra-emmanuel-mongalo/

Canal Parlamentario: https://x.com/cparlamentonic/status/19201540454627864480

Radio Nicaragua: https://radionicaragua.com.ni/inicia-catedra-enmanuel-mongado-2025/

La Nueva Radio Ya: https://nuevaya.com.ni/nacionales/mined-y-academia-de-geografia-e-historia-de-nicaragua-imparten-catedra-enmanuel-mongalo-2025/

INAUGURACIÓN DE LA CÁTEDRA ENMANUEL MONGALO
error: Content is protected !!